El paso del tiempo, el impacto de factores ambientales o extrínsecos (radiación solar, exposición a la contaminación…) e intrínsecos (como la predisposición genética, hormonas, etc.), hacen que la piel sufra cambios visibles como las arrugas, laxitud, deshidratación y falta de elasticidad. A diferencia de otras áreas, el envejecimiento del rostro es visible, por lo que su cuidado cobra suma importancia entre nosotros.
En el ámbito de la medicina estética, la redensificación facial ha emergido como un tratamiento revolucionario que mejora la apariencia de la piel, cumpliendo una doble función: por una parte, correctiva, restaurando su calidad, hidratación y luminosidad perdidas a lo largo de los años; por otra, preventiva, ayudando a retardar la aparición de arrugas tanto en rostro, como en cuello y escote.
¿Cómo funciona? Se trata de un procedimiento mínimamente invasivo y no quirúrgico, que consiste en microinyecciones de ácido hialurónico, un componente natural presente en nuestra piel que perdemos con el paso del tiempo. Entre otras funciones, esta molécula atrae y retiene la humedad en la piel, lo que le proporciona un aspecto de jugosidad, mejorando su textura, elasticidad y luminosidad.
La redensificación responde a las tres tendencias más demandadas en las consultas de medicina estética:
1.- Naturalidad.
Es un tratamiento de bajo impacto, que mejora la piel, pero no cambia nuestra fisionomía. El ácido hialurónico utilizado en este procedimiento es de baja concentración y no posee agentes reticulantes, por lo que no aporta volumen al rostro.
2.- Tratamientos indoloros y rápidos.
La redensificación de la piel con ácido hialurónico es un procedimiento rápido con mínima invasión que no necesita, si quiera, anestesia previa, lo que reduce el tiempo que empleamos en la consulta médica.
3.- Respaldo científico.
Diferentes estudios1-5 han demostrado los enormes beneficios de la redensificación de la piel utilizando ácido hialurónico de alto peso molecular no reticulado, entre los que se encuentran el aumento de colágeno, los glicosaminoglicanos (que mejoran la hidratación de la piel) y la reducción del estrés oxidativo.
APOSTAR POR LA REDENSIFICACIÓN ES APOSTAR POR LA CALIDAD DE NUESTRA PIEL, AHORA Y A FUTURO
Referencias
- Fanian F, Jeudy A, Lihoreau T, Moisenier S, Delobel P, Meunier S, Humbert P. In-vivo injection of oligonutrients and high molecular weight hyaluronic acid – results of a randomized controlled trial. Aes Med. 2017. 3(4):23-33.
- El-Domyati M, El-Ammawi TS, Moawad O, El-Fakahany H, Medhat W, Mahoney MG; Uitto J. Efficacy of mesotherapy in facial rejuvenation: a histological and immunohistochemical evaluation. Int J Dermatol. 2012. 51(8):913-919.
- Amin SP, Phelps RG, Goldberg DJ. Mesotherapy for facial skin rejuvenation: a clinical, histologic, and electron microscopic evaluation. Dermatol Surg. 2006. 32(12):1467-1472.
- Gozel Ulusal B. Platelet rich plasma and hyaluronic acid – an efficient biostimulation method for face rejuvenation. J Cosmet Dermatol. 2017. 16(1):112-119.
- TEOSYAL®PureSense Redensity [I] study 10E2047 on human skin explants, conducted by BIO-EC for TEOXANE, 2010.